Indicador de humedad del iPhone (sensor de humedad).
Cuando un aparato electrónico nuevo entra en contacto con el agua, pierde garantía; eso lo sabemos todos. El agua es el enemigo más natural y más obvio de cualquier aparato electrónico, pues puede provocar desde mal funcionamiento temporal hasta daños permanentes. El iPhone como cualquier otro aparato electrónico, también está expuesto a daños si entra en contacto con el agua o cualquier líquido. Pero depende de cada usuario cuidar de su teléfono.
Dicen que todos los fabricantes de productos electrónicos (laptops, cámaras digitales, teléfonos, consolas de videojuegos, etc.) tiene métodos para saber si el producto fue mojado en un descuido del usuario; el método más común en nuestros días es colocar indicadores de humedad o de contacto con líquidos (algunos los llaman "sensores de humedad") en el interior del aparato.
¿Como funciona el indicador de humedad?
Bueno, pues esto del indicador no es nada electrónico, sino que se trata de un simple papelito de color blanco que cuando entra en contacto con el agua -o con la humedad excesiva- se empieza a colorear de un tono rosado a rojizo. Este papelito en realidad no es tan simple, es un conjunto de 4 capas de ingredientes que forman una pequeña ficha que el fabricante puede adherir al interior del aparato. Cuando el agua llega a tocar estas fichitas, la capa trasera libera su color rojizo y se lo transmite a la capa de papel blanco que es la que queda a la vista; una vez que ha secado, el papel queda entintado permanentemente.
Indicador de contacto con líquidos (Water Contact Indicator). |
Así funciona el indicador de humedad. |
¿Que hay con el iPhone?
Ahora bien, la novedad con el iPhone se trata de que Apple ha colocado estos indicadores de papel no sólo en el interior del teléfono, sino que también los ha colocado en puntos visible para el usuario común, como tú y como yo, y sin que tengamos que desmontar un sólo tornillo. En el iPhone 3G, en el iPhone 4 y en el iPhone4S se puede ver dichos indicadores en el orificio del conector para audífonos (al fondo) y en la ranura para conectar el cable dock (en el medio). El iPod touch y los demás iPods también tienen estos indicadores de humedad.
A continuación, una guía que te muestra la ubicación de los tan polémicos indicadores visibles en los productos de Apple:
¡Revisa tu iPhone o tu iPod!
Tómalo y ponlo debajo de una buena luz (si puedes, ¡utiliza una lupa con iluminación!) y asómate a ver el fondo del conector de audífonos: si el fondo se mira blanco, ¡felicidades! Has cuidado bien tu dispositivo, pero si en cambio, se ve rojo o rosado, es muy probable que hayas perdido la garantía. Ten presente, que el indicador puede cambiar de blanco a rojo en cuestión de segundos o puede tardar hasta 7 días en revelar su color según las especificaciones del fabricante 3M. También se puede comprobar que no existan señales de corrosión u oxidación en el puerto dock y en el conector de audífonos.
Puerto dock con óxido y corrosión. |
![]() |
En este iPhone abierto podemos ver dos indicadores de humedad: uno de ellos rosado y el otro aún blanco (foto vía Erwan Macé blog). |
La foto de arriba (iPhone abierto) pertenece a Erwan Macé, quien en una fiesta infantil cayó por accidente a la alberca, vestido y con sus pertenencias en los bolsillos, incluido su iPhone. Él relata que el iPhone ya no quiso encender y, antes de tirarlo a la basura, prefirió desmantelarlo para beneplácito de los curiosos en Internet (¡gracias!) En la foto podemos ver la evidencia de humedad: uno de los indicadores de humedad se activó (coloreado en rosa); el otro indicador sigue blanco porque seguramente el agua no alcanzó esa zona del aparato. El señor Macé, volvió a armar su iPhone (ya seco) y para su sorpresa, ésta vez si encendió y funcionó correctamente. ¡Oh sí! La electrónica puede ser caprichosa.
Por último, te recomendamos que antes de llevar tu iPhone o tu iPod a 'Servicio' o a 'Garantía', cerciorarte de que los indicadores estén blancos para evitar disgustos; junto a la persona que reciba el aparato verifiquen esta situación para que quede bien claro que tú estas entregando un aparato con indicadores en blanco, de ser posible, que quede por escrito y apunta el nombre de la persona que recibió el aparato. Al comprar un iPhone, nuevo o de segunda mano, lo primero que debes revisar son los indicadores de humedad, pues, si te llevas a casa un aparato con indicadores rosados, puedes olvidarte de la garantía. Espero que esta información te resulte útil.